File:Escudo de Chinácota.jpg

Original file (1,944 × 2,592 pixels, file size: 679 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit
Description
Español: Este tiene un campo cuartelado en cruz. En el primer cuartel aparece la silueta del cerro de la vieja, con las nubes tormentosas de la leyenda y un paisaje que identifica el entorno de Chinácota.

En el segundo cuartel se observa el casco del conquistador Ambrosio Alfinger, con indicación del año de su muerte según el Fray Pedro Simón, cronista de la época, que fue cuando se inició su transformación de asentamiento indígena en pueblo conquistado.

En el tercer cuarte está la choza de los indígenas "Chinácotas" de la tribu de los Chitareros, esto significa el origen precolombino de Chinácota y también de las Chítaras de los Chitareros, representadas en una calabaza en forma de botella y una en forma de totuma, vasijas que los naturales llamaban `chítaros, en las que tenían el brebaje de maíz y yuca. Por eso los españoles le dieron el nombre de los Chitareros.

En el cuarto cuartel un pergamino sobre un fondo verde, color de las Faz, que representa la firma del tratado de Paz tras la guerra de los mil días que aquí se firmó el 21 de noviembre de 1902. Sobre el campo una franja con la bandera de Chinácota (Acuerdo del Concejo Municipal No. 007 del 18 de mayo de 1970).

Sobre la bandera, la corona que significa una característica de la Chinácota moderna, orgullo del Norte de Santander. El reinado departamental de la belleza que se celebró aquí durante 35 años y esperamos volverlo a realizar durante el marco de las Ferias de San nicolás, las más antiguas de Colombia.

Al lado y lado del campo dos ramas unidas por una banda con la leyenda identificadora del escudo "El Valle de Ambrosio... hoy Chinácota", la una de café, que entró a Colombia por Chinácota a principios del siglo XIX, con sus frutos que es el principal producto y significa la riqueza de la tierra, y la otra de olivo que significa la paz y que también simboliza la aspiración de libertad
Date
Source Own work
Author Dylan Navarro

Licensing

edit
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current14:21, 19 January 2013Thumbnail for version as of 14:21, 19 January 20131,944 × 2,592 (679 KB)Dylan Navarro (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata