Montserrat Garate
Montserrat Garate Ojanguren (Eibar, Gipuzkoa, 1945 - ) ekonomialaria eta historialaria da. Industrializazio aurreko garaian aditua, irakaskuntza eta ikerkuntza uztartu izan ditu bere egunerokotasunean.
Montserrat Garate | |
---|---|
Bizitza | |
Jaiotza | Eibar, 1945 (78/79 urte) |
Herrialdea | ![]() |
Jarduerak | |
Jarduerak | historialaria, unibertsitateko irakaslea eta ekonomialaria |
Kidetza | Historiaren Errege Akademia |
Bizitza
Ekonomian lizentziatu ostean, 1974an Madrileko Unibertsitate Autonomoan aurkeztu zuen doktore-tesia, Felipe Ruiz Martín doktoreak zuzendua eta Guipúzcoa pre-industrial, 1800-1850 estudio del proceso de desarrollo económico izenburupean, hau da, industrializazio garaiaren aurretik (1800-1850) Gipuzkoak izan zuen garapen ekonomikoa ikergai hartuta.[1]
XVIII eta XIX. mendeetan Euskal Herriak eta Gipuzkoak izan zuten itsasoz haraindiko merkataritza gaietan aditua da eta 1996an Historia eta Ekonomia Erakundeetako katedradun izendatu zuten.[2] Espainiako Historia Akademiaren urgazlea ere da. Nazioarte mailako kongresu ugaritan hartu du parte eta sarritan kolaboratu ere egin du ikerketa-talde desberdinekin. Esaterako, luzaroan Las Palmas Kyyanaria Handiko Unibertsitateko “Historia, ekonomia eta gizartea” ikerketa-taldeko kidea izan da. 2010. urtean, lantaldeak Casa Colon erakundeak antolatzen duen Kanariar irlen eta Ameriketako harremanaren arteko ikerkuntzaren Sari Berezia irabazi zuen, taldean burututako “Cuba-Canarias-Sevilla el estanco español del tabaco y las Antillas (1717-1817)” ikerlanari esker.[1]
Hainbat doktore-tesi zuzendu ditu, besteak beste: Angel María Garmendia Aldasororen Actividad empresarial vasca en el atlántico en el S.XVI: Martín López de Isasi (1525-1597), empresario vasco moderno (actividades, mercados y sistemas de control empresarial) (2019); María Angeles Torné Hierrok egindako El sector pesquero guipuzcoano en el siglo XX: renacimiento, auge y crisis (1997) eta baita María Lourdes Odriozola Oiarbideren La construcción naval en Guipúzcoa, siglo XVIII (1997) ere.[3]
2010. urtean erretiratu bazen ere, irakasle-emeritu izendatu zuten eta 2013. urtera arte jarraitu zuen beharrean. Artikuluak argitaratzeari eta kolaborazio-lanak egiteari ez dio utzi.[1]
Lanak[3] [4]
Liburuak
- El proceso de desarrollo económico en Guipúzcoa, 1976
- La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, 1990
- Comercio ultramarino e ilustración: la Real Compañía de la Habana, 1993
- Cien años de la vida económica de San Sebastián (1887-1987), 1995
Lankidetzan
- Cuba-Canarias-Sevilla: el estanco español del tabaco y Las Antillas (1717-1817) , 2012. Lankidetzan Santiago de Luxán Meléndez eta José Manuel Rodríguez Gordillorekin.
Artikuluak
- Las cuentas de la Real Compañia Guipuzcoana de Caracas, 1980
- La Real Compañía Sardinera de Guetaria: un estudio económico, 1982
- Comercio directo con América y Fueros (1778-1780), 1985
- La Sociedad Bascongada de Amigos del País y su entorno económico, 1985
- El comercio colonial guipuzcoano durante el siglo XVIII: diferencias respecto del caso catalán, 1986
- Cambios urbanos y transformaciones económicas en la sociedad donostiarra durante la primera mitad del siglo XIX, 1986
- Comercio, burguesía y acumulación de capital en el País Vasco (1700-1841) , 1988
- La banca en San Sebastián (1782-1874) , 1989
- Comercio exterior en el País Vasco (siglos XVIII-XIX), 1989
- La familia Brunet, San Sebastián y América (Presencia catalana en el puerto donostiarra, s. XVIII-XIX),1990
- Palabras de recepción, 1990
- Palabras de recepción, 1991
- Palabras de recepción, 1992
- Navarros y guipuzcoanos unidos en empresas económicas del siglo XVIII, 1992
- La Real Compañía de La Habana y el Puerto de Veracruz, 1993
- La influencia de la Bascongada como Sociedad Económica, 1993
- La hora navarra de D. Julio Caro Baroja, 1994
- Comercio ultramarino e Ilustración: la Real Compañía de La Habana, 1995
- Palabras de recepción, 1994-1995
- Euskal merkataritza-sektorea XVIII. mendean: hurbilketa historiografikoa, 1996
- Martín de Aróstegui (1698-1756), fundador de la Real Compañía de La Habana, 1998
- Títulos nobiliarios en la Cuba española (XVIII-XIX), 1999
- ¿Cómo financiar la guerra? El sistema fiscal en la administración bonapartista en Guipúzcoa durante la Guerra de la Independencia, 2008
- La particular estructura empresarial de Guipúzcoa: de la empresa familiar a la sociedad anónima (1876-1935), 2009
- La cornisa cantábrica: ¿Convergencia de modelos en el largo plazo?, 2011
- Los efectos de las guerras en la financiación y comercio del tabaco cubano (1779-1814), 2013
- Presencia vasca en la administración del tabaco en Cuba (1727-1804), 2014
Lankidetza
- Emigración y remesas de capitales: siglos XVIII-XIX, 1996. Maria Lourdes Odriozola Oiarbiderekin batera argitaratua.
- Financiación de las compañías privilegiadas de comercio en la España del siglo XVIII, 2000. Juan Luis Blanco Mozorekin idatzia
- El concepto de Marketing en el s. XVI. Actividad empresarial de Martín López de Isasi, 2019. Angel María Garmendia Aldasororekin idatzia.
Santiago de Luxán Meléndezekin batera argitaratutakoak:
- Ilustración y reformismo económico en América durante el reinado de Carlos III (Tabaco y Hacienda) , 2009
- Financiación del ejército en Cuba: una caja y dos contabilidades (1792-1812). 2012
- La influencia de los conflictos bélicos imperiales en la definición del mercado tabaquero español durante el siglo XVIII, 2012
- La segunda factoría de la Habana antes de la Guerra de la Independencia de las trece colonias 1760-1779. Una lectura desde el estanco español, 2015
Lankidetza lan kolektiboetan
- Peñaflorida y su tiempo: la economía guipuzcoana (1765-1785), 1986
- San Sebastián y el comercio libre con Indias: repercusiones económicas, 1987
- Un caso particular de Sociedad de Amigos del País: la Sociedad Económica de Guatemala: estudio de sus fines y medios para fomentarla, 1992
- Formas de producción de la manufactura siderometalúrgica del Antiguo Régimen: la fabricación de armas, 1993
- Instituciones financieras en el País Vasco. Articulación y creimiento del sistema bancario en Guipuzkoa (1899-1930), 1994
- La contabilidad de las compañías privilegiadas de comercio por acciones en la España de los siglos XVIII-XIX: un análisis de los estados contables, 1995
- La burguesía vasca durante el siglo XVIII: comportamiento y transformaciones económicas y sociales, 1996
- Crisis e intentos de renovación tecnológica de la minería y siderurgia vascas en la primera mitad del siglo XIX, 1997
- Formas de administración y contabilización de bienes de la nobleza vascongada (1750-1850), 1997
- Los cambios tecnológicos de la siderurgia europea: la respuesta de los ilustrados vascongados, 1999
- El tráfico del tabaco en las compañías mercantiles privilegiadas en la España del XVIII, 1999
- Los asientos de tabaco caraqueño con Holanda en el siglo XVIII, 2000
- Los Murrieta: comerciantes banqueros de Londres en el XIX, 2000
- Una aproximación a los trasvases de capital de Cuba y Puerto Rico en el XIX (un análisis comparativo entre Canarias y País Vasco), 2000
- Historia económica de la encuadernación en los archivos de protocolos notariales. Fuentes para una historia sectorial, 2001
- Sistema fiscal y capacidad normativa. Los casos canario y vasco: perspectiva histórica y análisis comparativo, 2004
- El desarrollo del sistema bancario, 2006
- Los modelos de trasvases de capitales de América a Europa e inversiones en el siglo XIX, 2006
- Cambios cualitativos y cuantitativos en el comercio internacional del azúcar cubano (XVIII-XIX), 2006
- Las sociedades ilustradas en la España del XVIII. Economía y educación, 2008
- Consideraciones historiográficas sobre la obra de Carlos Martínez Shaw, 2010
- Aspectos económicos de la Guerra de la Independencia española (1808-1814) , 2010
- De la empresa familiar a la sociedad mercantil por acciones: los empresarios donostiarras en el siglo XVIII, 2012
- Economía y proceso de independencia en América, 1792-1812. El protagonismo de la plata novohispana y del tabaco cubano, 2012
- Una lectura a través de la documentación: San Sebastián, 1813. 2013
- Pensamiento económico liberal versus estanco del tabaco cubano (el proceso de abolición del monopolio en 1817), 2015
- Las distintas funciones del Puerto de La Habana en el largo plazo: del tabaco al azúcar (1700-1850), 2017
- La renta del tabaco de los estancos americanos en el siglo XVIII, ¿un patrimonio imperial?, 2018
- La ville de Donostia-San Sebastián, carrefour d'échanges atlantiques. Europe ei Amérique, (1700 -1850), 2019
Erreferentziak
- «Montserrat Gárate Ojanguren — Eibarko Kultura Ondarea - Egoibarra.eus» egoibarra.eus (Noiz kontsultatua: 2023-02-24).
- www.euskadi.eus (Noiz kontsultatua: 2023-02-24).
- (Gaztelaniaz) «María Montserrat Gárate Ojanguren» Dialnet (Noiz kontsultatua: 2023-02-24).
- «Garate Ojanguren, Montserrat - Auñamendi Eusko Entziklopedia» aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (Noiz kontsultatua: 2023-02-24).