Teogonía | |
---|---|
![]() | |
Datos | |
Tipu | obra lliteraria |
Fundación | sieglu VIIedC |
Idioma |
Eólico (es) ![]() ![]() |
Ediciones |
Q23308610 ![]() ![]() ![]() |
Tema principal | Mitoloxía griega |
![]() |
La Teogonía (del griegu Θεογονία, Theogonía, lliteralmente “Orixe de los dioses”) ye una obra poética escrita por Hesíodo. Contién una de les más antigües versiones del orixe del cosmos y el llinaxe de los dioses de la mitoloxía griega.[1] Ye una de les obres claves de la épica grecollatina. Alderícase si tien de fechase nel sieglu VIII o nel VII e.C.
Conteníu
La obra ta construyida a partir de xéneros poéticos presistentes qu'hasta'l momentu pertenecieren a la tradición oral en Grecia: cosmogoníes, teogonías, xenealoxíes, catálogos y mitos de socesión. Los trés primeros xéneros pueden apaecer fundíos, vertebren la obra y tán ordenaos con un criteriu aproximao cronolóxicu. Los mitos de socesión, a pesar de que pueden ser consideraos como digresiones dientro de los bloques xenealóxicos, dan-y sentíu a tola obra.[2]
Proemio (v. 1-115)
El proemio tien dos bloques:
- un himnu a les Muses del Monte Helicón (v. 1-35) onde Hesíodo rellata la so propia iniciación poética, *
un himnu a les Muses del Olimpo (v. 36 - 104) remata con una invocación (v. 105 - 115) que marca la transición a la parte principal del poema.
Compositivamente el proemio nun s'estrema esencialmente de la estructura d'otros proemios calteníos, como los Himnos homéricos:[3] la so estructura ternaria (anunciu de la tema del himnu, rellatu de dalgún episodiu de la vida del dios celebráu, invocación de zarru pidiendo'l so favor) venceyar a formes de la llírica.[4]

Cuerpu del poema (v. 116 - 1018)
Cosmogonía y primer xeneración de dioses. Primer parte del mitu de socesión. (v. 116 - 210)
Equí son mentaos un conxuntu de deidaes que representen elementos cósmicos, en forma xenealóxica.
- Los elementos primordiales: Caos, Gea, Eros (v. 116 - 122)
- Una primer xeneración de seres:
- fíos de Caos, y los sos nietos (v. 123 - 125)
- fíos de Gea solamente (v. 126 - 132)
Sigue una xenealoxía de calter más marcadamente teogónica:
- fíos de Gea y Uranu (v. 133 - 153)
yá que anque ellí méntense deidaes que representen elementos (como Océanu, Hiperión, Rea), colectivamente apaecen dioses más antropomórficos que los anteriores: los Titanes, Cíclopes y Hecatonquiros.
Como zarru d'esti bloque apaez, como primer parte del mitu de socesión, el
- Mitu de la capadura de Uranu (v. 154-210,) que de la mesma contién la enumeración de los dioses nacíos de la mutilación de Uranu, ente ellos Afrodita, surdida de les agües del mar na islla mediterránea de Xipre.

Segunda y tercer xeneración de dioses. Final del mitu de socesión. (v. 211 - 885)
Sigue un conxuntu de xenealoxíes en mera yuxtaposición, con importantes digresiones épiques que contienen el restu del mitu de socesión.[5]
- Fíos de Nix, incluyendo a Eris colos sos fíos (v. 211 - 232)
- Fíos de Ponto y Gea (v. 233 - 239)
- Nietos de Ponto
- Fíes de Nereo y Doris: catálogu de les Nereides (v. 240 - 264)
- Fíos de Taumante y Electra (v. 265 - 269)
- Fíos de Ceto y Forcis (v. 270 - 336)
- Nietos de Uranu
- Fíos de Tetis y Océanu (v. 337 - 370)
- Fíos de Tea y Hiperión (v. 371 - 374)
- Fíos y nietos de Crio y Euribia (v. 375 - 388)
- Digresión: Estigia y los sos fíos
- Fíos de Febe y Ceu (v. 404-413)
- Digresión: Himnu a Hécate (v. 414 - 452)
- Fíos de Crono y Rea (v. 453 - 458)
- Digresión, mitu de socesión parte II: engañu de Crono y nacencia de Zeus (v. 459 - 506)
- Fíos de Xapetu y Clímene (v. 507 - 511)
- Digresión: destín de los fíos de Japeto (v. 512 - 616), que contién el Mitu de Prometeo (535 - 616)
- Mitu de socesión parte III: Titanomaquia (v. 617 - 731), Guerra de Dioses y Titanes (v. 665, 666, 667)
- Digresión: descripción del Tártaru (v. 732 - 819)
- Mitu de socesión parte IV: nacencia de Tifón y Tifonomaquia (v. 820 - 868)
- Fíos de Tifón (v. 869 - 880)
- Mitu de socesión parte V: Ascensu de Zeus al poder (v. 881 - 885).
- Distribución de dominios de los trés reinos de la Tierra: el Cielu pa Zeus, el Mar para Poseidón, y el Inframundu para Hades.
Cuarta xeneración de dioses. (v. 886 - 962)

Fíos de Zeus (v. 886 - 929)
- Digresión: Deglución de Metis por Zeus (v. 886 - 900), nacencia d'Atenea.
Final (v. 963 - 1022)
Escontra'l final el poema pierde'l so filo:[6]
- Nuevu Proemio (v. 963 - 968)
- Uniones de dioses con homes mortales: catálogu d'héroes (v. 969 - 1018)
- Nuevu Proemio (v. 1019 - 1022)
Ver tamién
- Trabayos y díes
- Xenealoxía de los dioses según Hesíodo
Bibliografía
Ediciones y traducciones
- West, Martin Litchfield (1966). Hesiod Theogony (en griegu - inglés). Londres: Oxford University Press.
- Solmsen, Friedrich; Merkelbach, West (1970). Hesiodi Theogonia, Opera et Dies, Scutum, Estaza selecta (en griegu - inglés). Londres: Oxford University Press.
- Hesíodo (2007). Teogonía. Trabayos y díes. Escudu. Certame. Buenos Aires: Editorial Losada. ISBN 978-950-03-9420-8.
- — (1997). Obres y fragmentos: Teogonía. Trabayos y díes. Escudu. Fragmentos. Certame. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-3517-7.
Estudios
- Gigon, Olof (ed. alem. 1968, esp. 1971). «Hesíodo», Los oríxenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parménides, (títulu orixinal Der Ursprung der Griechischen Philosophie), traducción de Manuel Carrión Gútiez, 2ª, Madrid: Editorial Gredos, páx. 13–44.
- Kirk, Geoffrey Stephen; Raven, John Earle (ed. ing. Cambridge University Press 1957, ed. esp. 1974). «I-Los precursores de la cosmogonía filosófica», Los filósofos presocráticos, Hestoria crítica con seleición de texto, (títulu orixinal The presocratic philosophers. A critical history with a selection of text), 1ª, Madrid: Editorial Gredos, páx. 12-85..
- «La composición de los poemes hesiódicos» (en castellanu). Emérita 69 (2): páxs. 197-223. abril de 2001. http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/126/127. Consultáu'l 19 d'abril de 2010.
Referencies
- ↑ Gallardo López, Mª Dolores (1995). Manual de Mitoloxía clásica. Ediciones Clásiques. ISBN 84-7882-194-5.
- ↑ Rodríguez Adrados: La composición de los poemes hesiódicos, páxs. 202 y ss.
- ↑ West (n. 1937): Hesiod Theogony, Clarendon Press, 1966, páx. 150.
- ↑ Rodríguez Adrados: op. cit., páxs. 206 y ss.
- ↑ Rodríguez Adrados: op. cit., páxs. 211 y ss.
- ↑ Rodríguez Adrados: op. cit., páxs. 213 y ss.
Enllaces esternos
Ye obligatoriu indicar l'idioma de Wikisource.
- Testu español nel sitiu de la Biblioteca de Clásicos Grecollatinos.
- Testu griegu en Wikisource.
- Testu griegu nel sitiu de la Bibliotheca Augustana (Augsburgu).