27-03-2020 07:46
Alejandro Casona
Vida
Nacimientu Bisuyu, 23 de marzu de 1903[1]
Nacionalidá España
Muerte Madrid, 17 de setiembre de 1965[2] (62 años)
Sepultura cementeriu de La Almudena
Familia
Hermanos/es Matutina Rodríguez Álvarez
Estudios
Estudios Universidá d'Uviéu
Llingües falaes castellanu[2]
Oficiu poeta, escritor, dramaturgu, guionista
Premios
Seudónimu/os Alejandro Casona
Xéneru artísticu dramaturxa
teatru
poesía
IMDb nm0143810
Cambiar los datos en Wikidata

Alejandro Rodríguez Álvarez (23 de marzu de 1903, Bisuyu  17 de setiembre de 1965, Madrid), más conocíu como Alejandro Casona, foi un dramaturgu y maestru asturianu de la xeneración del 27.[3]

Obres

Coleiciones

  • Obras completas de Alejandro Casona, Madrid, Aguilar, 1969.
  • Teatro selecto, Madrid, 1973.

Narraciones

  • Flor de leyendas, Madrid, 1932.

Drames

  • La sirena varada, Madrid, 1934.
  • El misterio del María Celeste, Valencia, 1935.
  • Otra vez el diablo, Madrid, 1935.
  • El mancebo que casó con mujer brava, Madrid, 1935.
  • Nuestra Natacha, Barcelona 1935.
  • Prohibido suicidarse en primavera, Méxicu, 1937.
  • Romance en tres noches, Caraques, 1938.
  • Sinfonía inacabada, Montevidéu, 1940.
  • Pinocho y la Infantina Blancaflor, Buenos Aires, 1940.
  • La vida dramática de Marie Curie, Escrita en collaboración con Francisco Madrid [4] Buenos Aires, 1940.
  • Las tres perfectas casadas, Buenos Aires, 1941.
  • La dama del alba, Buenos Aires, 1944.
  • La barca sin pescador, Buenos Aires, 1945.
  • La molinera de Arcos, Buenos Aires, 1947.
  • Sancho Panza en la Ínsula, Buenos Aires, 1947.
  • Los árboles mueren de pie, Buenos Aires, 1949.
  • La llave en el desván, Buenos Aires, 1951.
  • A Belén pastores, Montevidéu, 1951.
  • Siete gritos en el mar, Buenos Aires, 1952.
  • La tercera pallabra, Buenos Aires, 1953.
  • Corona de amor y muerte, Buenos Aires, 1955.
  • La casa de los siete balcones, Buenos Aires, 1957.
  • Carta de una desconocida, Porto Alegre, 1957.
  • Tres diamantes y una mujer, Buenos Aires, 1961.
  • Carta de amor de una monja portuguesa, Buenos Aires, 1962.
  • El caballero de las espuelas de oro, Puertollano, 1962.
  • Don Rodrigo, libreto para una ópera d'Alberto Ginastera.

Guiones

  • Vente años y una noche, 1941. Establecimientos Filmadores Argentinos.
  • En el viejo Buenos Aires, 1941.
  • La maestrita de los obreros, 1941. Establecimientos Filmadores Argentinos.
  • Concierto de almas, 1942. Estudios San Miguel.
  • Cuando florezca el naranjo, 1942. Estudios San Miguel.
  • Ceniza al viento, 1942. Estudios Baires.
  • Casa de muñecas, 1943. Estudios San Miguel.
  • Nuestra Natacha, 1936 (versión española), 1943 (versión brasilana) y 1944 (Estudios San Miguel).
  • María Celeste, 1944. Argentina Sono Film.
  • La pródiga, 1945. Estudios San Miguel.
  • Le fruit mordu, 1945. Film Andes S.A. (coproducción de Francia y Chile).
  • Milagro de amor, 1946. Estudios San Miguel.
  • El que recibe las bofetadas, 1947. Producciones Ática.
  • El extraño caso de la mujer asesinada, 1949. Estudios San Miguel.
  • La barca sin pescador, 1950 (versión arxentina, Producciones Emelco) y 1964 (versión española)
  • Romance en tres noches, 1950. Producciones Bedoya.
  • Los árboles mueren de pie, 1951. Estudios San Miguel.
  • Si muero antes de despertar, 1951. Estudios San Miguel.
  • No abras nunca esa puerta, 1952. Estudios San Miguel.
  • Un ángel sin pudor, 1953. Film Andes S.A..
  • Siete gritos en el mar, 1954. Estudios General Belgrano.
  • La cigüeña dijo ¡Sí! 1955.

Producciones

  • Marie Curie, coescrita con Francisco Madrid; L'Habana, 1940.
  • El anzuelo de Fenisa, de Lope de Vega, Buenos Aires, 1957.
  • El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, Buenos Aires, 1961.
  • Peribañez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega, Buenos Aires, 1962.
  • La Celestina, de Fernando de Rojas, Granada, 1965.
  • El sueño de una noche de verano, de Shakespeare, Buenos Aires, 1960.
  • Ricardo III, de Shakespeare.
  • Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
  • El amor de los cuatro coroneles, de Peter Ustinov.
  • Retablo jovial, piezas breves escritas para el Teatro ambulante, Mérida, 1967.
  • Farsa y justicia del corregidor, Valencia, 1970.

Poesía

  • La empresa del Ave María, romance histórico, 1920.
  • El peregrino de la barba florida, poemario, 1926.
  • La flauta del sapo, poemario, 1930.

Ensayos

  • El diablo en la literatura y en el arte, trabajo de fin de estudios, 1926.
  • El diablo. Su valor literario principalmente en España.
  • Vida de Francisco Pizarro, biografía.
  • Las mujeres de Lope de Vega, vida y teatro.

Teatru para niños

  • El lindo don Gato.
  • El gato con botas
  • ¡A Belén, pastores!
  • Pinocho y la infanta Blancaflor
  • El hijo de Pinocho.
  • Retablo Jovial .

Referencies

  1. Afirmao en: Enciclopédia Itaú Cultural. Itaú Cultural ID: pessoa359905/alejandro-casona. Apaez como: Alejandro Casona. Data de consulta: 9 ochobre 2017. Autor: Itaú Cultural. Editorial: Itaú Cultural. Llingua de la obra o nome: portugués.
  2. 1 2 Biblioteca Nacional de Francia. «autoridaes BNF» (francés). Consultáu'l 10 ochobre 2015.
  3. Alejandro Casona: el creador de un nuevo teatro popular, por Ricard Salvat, Enric Ciurans y Núria Salvat (castellán) Consultáu en xineru de 2014
  4. La vida dramática de Marie Curie/La Isabela, Esperpento Ediciones Teatrales, 2016;

Enllaces esternos

This article is issued from Wikipedia. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.