Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |
Un acueducto, auguaduito u aguaduito ye un sistema u conchunto de sistemas acoflatos que permite lebar augua en forma de fluxo contino dende un puesto que bi n'ha dica un puesto luent on s'espleita.
Denominacions
En Aragón los acueductos tamién se dicen canals. La denominación en latín acuaeductum provién de la palabra AQUA y lo verbo DUCERE, ("que leva augua"), palabra que en aragonés dió aguaduito y que significaba en aragonés medieval bellacosa pareixita a "creixita", "riada", "barrancada", "garonada", "inundación".
Tamién existe a denominación de arco, a sobén en plural, y la veyemos en a toponimia terolana y churra y en o "Libro de los Emperadors":
Agustín Ventura Conejero considera que os toponimos con a parola "arco" u "arca" pueden indicar un puent u millor un acueducto.[1]
La parte sotorrana d'un acueducto recibe en aragonés a denominación de "canyo".
Acueductos en Aragón
Os acueductos romanos d'Aragón no son tan espectaculars como los acueductos urbans de Segovia, Les Ferreres de Tarragona y Pont du Garde en Francia. Eixemplos de acueductos romanos en Aragón son Los Bañales de Sadaba, u lo Puent de los Tres Uellos en Cervera de la Canyada facil que relacionato con l'abastimiento d'augua pa Bilbilis.
D'epoca musulmana tenemos o Arco de la Mora en Zuera. D'epoca renaixentista tenemos Los Arcos en Teruel.
Se veiga tamién
Bibliografía
- Carlos Blázquez y Tomás Sancho Obras hidráulicas en Aragón. CAI.
Referencias
- ↑ Agustín Ventura Conejero "Toponimia de la provincia de Teruel". Revista Teruel, 48, 1972. pp233
Vinclos externos
- Se veigan as imáchens de Commons sobre acueductos.