![]() |
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |
L'Abiso ye figuradament una fondura sin fondón o un pozo sin fondón, y se refiere en luengache cosmolochico u relichioso a lo inframundo u a lo infierno.
La parola "abiso" ye un derivau de lo latín abyssus, (que presenta un superlativo abyssimus que orichinó a variant abismo). En latín representa un helenismo, amprau de lo griego helenistico abussos, tamién transliterau abyssos y interpretau como fondo, fondón, con alfa privativa, y doncas sin fondón.
En aragonés se troba en los "documentos en romanz de lo Monesterio de Sant Chuan de la Penya" (Sieglo XIV):
Tamién en textos de l'"Archivo Municipal de Mirabet de la Sierra":
En la traducción aragonesa de lo "Libro de las Marabillas de lo Mundo" se vei la variant abismo:
En la Biblia de los Setanta u versión griega de la Biblia hebrea, la parola abussos u abyssos representa tanto l'orichinal Caos (Chenesi 1:2) como lo tehom hebreu ("as auguas primordials de las fonduras"), y fue presa en la literatura apocaliptica y kabbalistica y en lo Nuevo Testamento pa dicir "infierno", puesto de castigo.
Primariament en la cosmografía de la Biblia de los Setanta la parola s'aplicaba tanto a las auguas dichós la tierra que orichiriament la cobrioron como a las auguas de lo firmamento que se i consideraban relacionadas.
En la Parabola de Lazaro bi ha un abiso entre los muertos chustos y los muertos impius.[4]
Referencias
- ↑ Ana Isabel Lapeña Paúl Documentos en romance del monasterio de San Juan de la Peña (segunda serie, 1325-1399) ISSN 0214-7602, Nº 11, 1999 , págs. 295-342
- ↑ Antonio Gargallo Moya: Documentos del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra. (1279-1499) Revista Teruel Nº 68, chuliol-aviento de 1982, pp 93
- ↑ Libro de las Marabillas de lo Mundo
- ↑ Lucas 16:26